Beneficios de correr para la salud mental

Cada día se habla más de los beneficios que la práctica del atletismo tiene en la salud mental. Al hacer ejercicio, se liberan endorfinas que están relacionadas con la regulación del dolor y la sensación de bienestar. Existe un debate sobre si el ejercicio puede ser una terapia en sí misma, pero es esencial complementarlo con la asistencia de un especialista.

Correr para sentirte bien

La actividad física es fundamental para mejorar la regulación de los sistemas del cuerpo, como el cardiovascular, nervioso, respiratorio e inmunológico. El ejercicio ayuda a combatir la ansiedad y la depresión al incrementar los niveles de noradrenalina y serotonina, hormonas y neurotransmisores que afectan el estado de ánimo y las emociones.

Además, correr estimula la producción de endorfinas en la glándula pituitaria, lo que ayuda a aliviar la tensión y la ansiedad. Otros beneficios de correr incluyen:

No reemplaza la terapia

Correr puede ser parte de una terapia, pero no puede reemplazarla. Es importante contar con la asistencia de un profesional, especialmente en casos de trastornos mentales más profundos. Aunque el ejercicio ayuda a mantener un buen estado de ánimo, no es una solución única para problemas más graves.

Responsive image