Beneficios del ejercicio físico en la salud mental

El entrenamiento atlético conlleva, sin lugar a dudas, una amplia gama de ventajas para mitigar trastornos mentales como la depresión, la ansiedad y el trastorno por déficit de atención, entre otros. Sin embargo, para una persona que se encuentra en este estado, es posible que la realización de ejercicio sea una de las acciones más difíciles de llevar a cabo, ya que los síntomas del trastorno mental pueden interferir en la motivación. Al ser consciente de los beneficios del ejercicio, es más probable que encuentre la motivación necesaria para practicarlo. Es crucial consultar a un especialista para adaptar la actividad física a sus necesidades y objetivos.

¿Cómo se logran estos beneficios?

Elementos beneficiosos del ejercicio:

Ejercicio Aeróbico Ejercicio de Estiramiento Respiración
Mejora el flujo sanguíneo Relaja los músculos Acelera y enfatiza
Genera sensación de bienestar Libera tensiones acumuladas Ayuda a exhalar y liberar tensión

Realizar ejercicio nos mantiene en el presente, enfocados en el aquí y el ahora, lo que puede ser beneficioso para contrarrestar la depresión y la ansiedad. Mantenerse activo físicamente puede ayudar a prevenir trastornos mentales y mejorar la calidad de vida. Recuerde que el ejercicio debe ser complementario al tratamiento médico o psicoterapéutico que esté recibiendo. Es esencial incorporar el ejercicio como parte de su rutina diaria por elección y no por obligación, para poder mantener una práctica constante y beneficiosa para su salud mental.

Recuerde que la constancia en el ejercicio físico puede traerle muchos beneficios a su vida.
Responsive image