Beneficios psicológicos de la actividad física en el atletismo

Generalmente relacionamos la actividad física con la idea de fortalecer nuestro cuerpo, mantener un peso saludable y mejorar nuestra apariencia física. Sin embargo, los beneficios van más allá de lo físico, especialmente en el ámbito del atletismo. En este artículo, exploraremos los beneficios psicológicos de la actividad física verificados por especialistas en el deporte.

Salud mental gracias al ejercicio físico

Realizar actividad física como terapia es cada vez más recomendado por los médicos para el tratamiento de diversas afecciones.

Beneficios psicoemocionales de hacer ejercicio

Cambios en la alimentación

Al notar resultados físicos y mentales, es común sentir la necesidad de realizar cambios en la alimentación para mejorar el rendimiento físico. Adoptar la actividad física como rutina ayuda a afrontar la ansiedad y depresión, evitando antojos y atracones.

Fomenta la comunicación

Conocernos mejor a través del ejercicio nos permite regular nuestras emociones y pensamientos, facilitando la comunicación asertiva con nosotros mismos y con los demás.

Planificación e Independencia

La disciplina positiva, la autonomía y la responsabilidad son clave para lograr cambios positivos en nuestra vida a través del ejercicio.

Voluntad

Trabajar en la capacidad de ordenar nuestra conducta nos ayuda a ser disciplinados y a obtener mejores resultados en nuestra actividad física.

Recuerda que no es necesario ser un atleta de alto rendimiento, unos minutos diarios de ejercicio pueden marcar la diferencia en tu salud mental y física.

Responsive image